• MOTIVACION
  • CREATIVIDAD
  • PRODUCTIVIDAD

HoySIquePUEDES

Blog de Leo Martín

  • Inicio
  • ¿Quién Soy?
  • Contactar
  • Recursos
  • I+D
    • Podcast (beta)
  • Apuntes
    • Matemáticas 2º Bachillerato
      • Temario Común
      • Temario Matemáticas II (Ciencias)
      • Temario CCSS (Sociales)
HoySIquePUEDES > Matemáticas 2º Bachillerato > Temario 2ºBachillerato Matemáticas CCSS (Sociales) > Tema 10 – Probabilidad > 10.2. Tipos de Sucesos

10.2. Tipos de Sucesos

Contenidos

Suceso Seguro

Son todos los posibles resultados que pueden darse en un experimento aleatorio, por tanto coincide  y es lo mismo que el espacio muestral E.

Suceso Imposible

Es aquel suceso que no puede darse nunca en un experimento. Se representa con el símbolo de conjunto vacio Ø.

  • Ejemplo:

Un suceso imposible al lanzar un dado sería obtener un 7 en puntuación (ya que sólo tiene 6 caras).

Sucesos Compatibles

Dos sucesos A y B son compatibles cuando pueden darse de forma simultánea. Son sucesos por tanto que tienen algún suceso elemental común.

  • Ejemplo:

Si lanzamos un dado y consideramos el suceso A formado por todos los posibles resultados de obtener una puntuación mayor que 3:

A={4, 5, 6}

y el suceso B formado por todos los posibles resultados pares:

B={2, 4, 6}

Los sucesos A y B son compatibles ya que tienen sucesos elementales comunes:

A={4, 5, 6}; B={2, 4, 6}

Sucesos Incompatibles

Dos sucesos A y B son compatibles cuando pueden darse de forma simultánea. Son sucesos por tanto que tienen algún suceso elemental común.

  • Ejemplo:

Si lanzamos un dado y el suceso A es obtener una puntuación múltiplo de 3:

A={3, 6}

y el suceso B es obtener un resultado par:

B={2, 4, 6}

Los sucesos A y B son incompatibles ya que no tienen sucesos elementales comunes

Sucesos Independientes

Dos sucesos A y B son independientes cuando el resultado de uno no se ve afectado por lo que haya sucedido en el otro.

  • Ejemplo:

Extraer dos cartas de una baraja volviendo a introducir la primera carta en la baraja tras la primera extracción.

Sucesos Dependientes

Dos sucesos A y B son dependientes cuando la probabilidad de que suceda B viene condicionada por el resultado que se haya obtenido en A:

  • Ejemplo:

Extraer dos cartas de una baraja sin reposición.

Suceso Contrario

El suceso contrario de A está formado por todos los elementos que no están en A. Se denota por Ã

  • Ejemplo:

Si A es sacar una puntuación par en un dado,

A={2, 4, 6}

Es suceso contrario de A estará formado por los números impares,

Ã={1, 3, 5}

Sigue estudiando!!! continúa con el apartado 10.3.- "Operaciones con Sucesos"

Creative Commons license | Copyright © 2013-2025 · HoySIquePUEDES - Blog personal de Leo Martín · Conecta por Linkedin! :)

Scroll Up